Estrategia de Marketing en LinkedIn: El Manual de 8 Pasos

Discover folk - the CRM for people-powered businesses

65 millones de tomadores de decisiones navegan por LinkedIn cada semana, sin embargo, apenas el 1 % de los miembros publica contenido. Esa brecha es tu ventaja injusta.
Resolver esa brecha de contenido exige una Estrategia de Marketing en Linkedin diseñada para la Generación de Leads en Linkedin repetible. Los tomadores de decisiones recompensan a las marcas que ofrecen información oportuna, mientras que los algoritmos impulsan publicaciones que generan un compromiso rápido y significativo. Trata la plataforma como un canal de ingresos, no como un currículum.
8 Pasos para Crear la Mejor Estrategia de Marketing en Linkedin
Aquí está el exacto proceso de 8 pasos para convertir LinkedIn en un motor de generación de leads de alto rendimiento:
- Construye una marca personal clara
- Optimiza tu perfil para la conversión
- Captura leads directamente desde LinkedIn
- Alinea con el algoritmo de LinkedIn
- Crea publicaciones que generen conversaciones
- Involúcrate y construye relaciones reales
- Usa un CRM que apoye tu flujo
- Rastrea lo que funciona, repite lo que convierte
1. Fundamentos de la Marca Personal
Si no estás construyendo una marca personal, eres invisible. En B2B, los compradores no confían en los logotipos, confían en las personas. Una marca personal bien definida actúa como un embudo de conversión en sí misma: vistas de perfil → compromiso → DM → llamada → trato.
¿Qué hace que una marca personal sea poderosa en LinkedIn?
- Un punto de vista agudo. No compartas solo “consejos”. Comparte opiniones. Predicciones. Tendencias que importan a tu audiencia.
- Experiencia enfocada. Sé conocido por una cosa (por ejemplo, generación de leads B2B para fundadores de SaaS), no “crecimiento”. Especializarse aumenta la confianza y la visibilidad.
- La claridad supera a la astucia. Tu titular debe explicar lo que haces y a quién ayudas, en un máximo de 10 palabras. Ejemplo: Ayudando a fundadores de SaaS de la Serie A a generar pipeline a través de DMs fríos en LinkedIn.
- Consistencia en el tono. ¿Humorístico? ¿Analítico? ¿Audaz? Elige un tono y mantente en él a través de publicaciones, comentarios y DMs.
- Relevancia emocional. Cuenta historias en las que tu audiencia se vea reflejada: cómo resolviste un problema que enfrentan a diario.

2. Optimiza Tu Perfil: Trátalo Como una Página de Aterrizaje
Tu perfil no es un currículum—es un activo de conversión. Cada vista de perfil es un cliente potencial cálido. Pero la mayoría de los perfiles son genéricos, centrados en uno mismo y olvidables. Si tu objetivo es la generación de demanda, tu perfil debe estar construido para convertir.
Sección | Estrategia de Optimización | ¿Por Qué Funciona? |
---|---|---|
Título | Enfocado en resultados, no en título de trabajo. Usa palabras clave. | Muestra relevancia en búsqueda y a primera vista |
Banner | Añade tu propuesta de valor + un CTA (por ejemplo, “Envíame un DM para una auditoría de CRM”) | Impulsa la acción instantáneamente |
Sección Acerca de | Estructura: 1) punto de dolor → 2) cómo ayudas → 3) prueba → 4) CTA | Genera confianza rápidamente |
Destacado | Fija tu publicación principal + imán de leads + estudio de caso (PDF o enlace) | Convierte curiosidad en clics |
Experiencia | Haz que se lea como mini estudios de caso: “Aumentó X en Y%” | Refuerza la credibilidad |
Habilidades | Añade palabras clave que tu audiencia busca: “Estrategia de salida”, “Automatización de CRM” | Aumenta la visibilidad en búsquedas |
💡 Consejo profesional: Prueba diferentes versiones de tu título semanalmente para ver cuál trae más vistas de perfil.
3. Usa una herramienta de captura de leads
Copiar manualmente los datos de contacto de LinkedIn no solo es ineficiente, sino que también es insostenible a gran escala. Ya sea que estés realizando ventas lideradas por fundadores, marketing basado en cuentas o reclutamiento, necesitas una forma sin fricciones de convertir las vistas de perfil en leads sobre los que puedas actuar.
Eso es exactamente para lo que está diseñado folkX, la extensión gratuita de Chrome de folk CRM.
¿Qué es folkX?
folkX te permite capturar información de contacto de LinkedIn con un clic—desde perfiles individuales o páginas de resultados de búsqueda completas—y sincronizar esos datos directamente en tu espacio de trabajo de folk CRM.
Se integra a la perfección con LinkedIn y Sales Navigator, extrayendo datos relevantes como:
- Nombre completo
- Título del trabajo y empresa
- URL de LinkedIn
- Foto de perfil y logo de la empresa
- Correo electrónico laboral (cuando esté disponible públicamente o inferido)
Todos los contactos se enriquecen y organizan instantáneamente en grupos con etiquetas, notas y pipelines.
Métrica | Sin folkX | Con folkX |
---|---|---|
Tiempo por contacto | 2–3 min | <10 segundos |
Errores manuales | Frecuentes | Ninguno |
Construcción de listas | Tediosa | Automatizada |
Seguimiento | Fragmentado | Centrado en CRM |
⚡ Suponiendo que captures 100–150 leads/semana, folkX ahorra 6–8 horas/semana de entrada manual—tiempo mejor gastado en conversaciones de alto valor. También mejora la precisión de los datos, reduce seguimientos perdidos y hace que tu alcance en LinkedIn sea repetible en tu equipo.
Casos de Uso Principales
→ Prospección saliente: Construir listas de leads segmentadas directamente desde filtros de búsqueda (por ejemplo, 'CTOs en empresas SaaS basadas en el Reino Unido')
→ Contratación: Capturar perfiles de candidatos desde la búsqueda de LinkedIn y rastrear conversaciones en folk
→ Contacto con inversores: Guardar perfiles de listas de VC o aceleradoras y organizar seguimientos
→ Alianzas: Crear un grupo compartido de actores del ecosistema con etiquetas como “prioridad,” “introducción necesaria,” o “conocido en el evento”
4. Entender el Algoritmo de Linkedin
El feed de LinkedIn funciona con un bucle de clasificación de tres etapas que decide si una publicación llega a 50 personas o 50,000. Dominar el bucle convierte el contenido en Generación de Leads en Linkedin predecible en lugar de una ruleta.
Etapa de Clasificación | Lo que Mide LinkedIn | Optimizador Práctico |
---|---|---|
Filtro de Calidad | Puntuación de spam, claridad del tema, señales de experiencia | Escribe titulares específicos de nicho, mantente por debajo de 3 hashtags, etiqueta solo perfiles relevantes |
Prueba de Compromiso Temprano (≈ primeros 60 min) | Profundidad de comentarios, mezcla de reacciones, guardados | Publica cuando los tomadores de decisiones estén en línea (08:30–10:00 o 13:00–15:00 hora local), termina con una pregunta abierta que invite a una opinión |
Expansión de Red y Relevancia | Tiempo de permanencia, velocidad de comentarios, fuerza de la relación | Usa párrafos de 1–2 líneas, carruseles o historias de 1,800–2,200 caracteres para aumentar el tiempo de lectura; responde a cada comentario dentro de los 30 min |
💡 ¿Por qué es importante? → Las publicaciones que obtienen un alto tiempo de permanencia (10 s+) son 65 % más propensas a aparecer en redes de segundo grado, multiplicando el alcance sin anuncios pagados.
Supremacía del Tiempo de Permanencia
- El texto largo o las publicaciones en carrusel superan a las actualizaciones cortas porque mantienen a los lectores en la página.
- Divide las ideas en párrafos de una sola oración para reducir la fricción cognitiva.
Comentarios Significativos > Me gusta
- El equipo interno de LinkedIn confirmó que los comentarios ahora tienen más peso que las reacciones.
- Promover el debate en lugar de la aceptación; pedir perspectivas, no “sí/no.”
Las victorias nativas, las pérdidas de enlaces
- El texto nativo, los carruseles de PDF y el video en la plataforma tienen la mejor clasificación; las publicaciones con enlaces salientes caen un 40 - 70 % en el alcance inicial.
- Si un enlace es esencial, agrégalo después de la primera hora o colócalo en el comentario superior.
Velocidad de la Hora Dorada
- El algoritmo muestrea una publicación a ≈10 % de seguidores. La participación rápida y de alta calidad en esa ventana es la clave.
- Tácticas: programa publicaciones cuando los ICPs están activos; comparte internamente para que los colegas comenten con ideas, no emojis.
Jerarquía de Formatos
Formato | Aumento Promedio de Alcance* | Mejor Caso de Uso |
---|---|---|
PDF Carousel | ↑ 15 % | Guías paso a paso, visualizaciones de datos |
Texto Largo | Base | Narrativas de liderazgo de pensamiento |
Video Nativo | Variable | Demos de productos de menos de 60 s |
Imagen | ↓ 10 % | Anuncios de marca |
Enlace Externo en el Texto | ↓ 40 – 70 % | Solo después de tracción |
*Promedios direccionales de los datos de referencia de Hootsuite.
5. Crea Publicaciones de LinkedIn de Alto Rendimiento
La mayoría de las publicaciones fracasan porque se mezclan. Misma estructura. Misma recomendación. Misma tonalidad. Para generar leads—no likes—tu contenido debe hacer tres cosas:
- Captar atención
- Ofrecer información
- Provocar una acción relevante para el negocio
La Anatomía de una Publicación de LinkedIn de Alto Rendimiento
Sección | Propósito | Mejor Práctica |
---|---|---|
Gancho (Línea #1) | Detener el desplazamiento | Usar una estadística, pregunta polarizadora o pensamiento inconcluso |
Preparación | Introducir dolor/tensión | Hablar sobre una frustración o concepto erróneo específico |
Perspectiva | Compartir tu enfoque o método único | Dar ejemplos reales, no teoría |
Acción | Hacer el valor concreto | Mostrar resultados, consecuencias, transformación |
CTA | Provocar respuesta o siguiente paso | Pedir opinión o dirigir a los lectores a DM/comentario/compartir |
Ejemplos de Ganchos para Linkedin
- “Gastamos $0 en anuncios y reservamos 87 llamadas de ventas. Así es como.”
- “La mayoría de los fundadores de startups publican el contenido incorrecto en LinkedIn. ¿Tú también?”
- “El alcance está roto. La automatización no es la solución—la relevancia lo es.”
¿Qué publicar en Linkedin? Basado en el objetivo
Tipo de contenido | Objetivo | Formato |
---|---|---|
Historia / resultado del cliente | Generar confianza y prueba social | Publicación de texto o carrusel |
Marco / método | Educar y crear demanda | Carrusel |
Opinión / comentario polémico | Ampliar el alcance a través de compartidos | Sólo texto |
Momento personal (vinculado a la percepción del negocio) | Humanizar la marca | Publicación basada en historias |
¿Cuántas veces deberías publicar en Linkedin?
- 3–5 publicaciones/semana es ideal.
- Evita sobreoptimizar el tiempo—enfócate en entrenar a tu audiencia para que espere contenido útil.
- Reutiliza tus publicaciones de mejor rendimiento cada 4–6 semanas con ejemplos actualizados.
¿Cómo amplificar el alcance en Linkedin?
- Responde a cada comentario significativo en la primera hora.
- Etiqueta proactivamente a los contribuyentes o colaboradores (máx. 1–2 por publicación).
- Comparte publicaciones clave en grupos de Slack/WhatsApp/Telegram de nicho (si aportan valor).
6. Involucrar y Construir Relaciones
Publicar contenido sin involucrarse es como hablar en una conferencia y salir del escenario. LinkedIn recompensa a los creadores que también actúan como participantes.
La forma más rápida de acelerar el alcance y generar leads es participar en las conversaciones de otras personas—¡con intención!
¿Por qué comentar ≠ tiempo perdido?
Comentar estratégicamente aumenta tu visibilidad de 3 a 5 veces más rápido que publicar solo. Cuando dejas respuestas relevantes y provocativas en publicaciones de alto impacto dentro de tu nicho:
→ Apareces frente a la red de tu ICP
→ Tu perfil se vuelve descubrible para conexiones de segundo y tercer grado
→ Tu autoridad se acumula a través de la asociación y la percepción
Ejemplo:
Comentar temprano en la publicación de un CMO sobre “personalización de correos electrónicos a gran escala” con una percepción sobre la segmentación de CRM te coloca directamente frente a los líderes de marketing B2B—sin necesidad de publicar nada.
El compromiso en LinkedIn es proximidad a gran escala. La gente confía en aquellos que participan antes de hacer su propuesta.
La Estrategia de Comentarios en 3 Partes
1. Identificar
- Sigue de 30 a 50 perfiles de tus personas objetivo (fundadores, jefes de ventas, CMOs, etc.)
- Usa la función de “campana” de LinkedIn para recibir notificaciones cuando publiquen

2. Involúcrate temprano
- Comenta dentro de los 30 minutos posteriores a la publicación
- Comparte una perspectiva, mini-estudio de caso o pregunta aguda—no “¡Gran publicación!”
3. DM con contexto
- Después de 2-3 intercambios, envía un mensaje personalizado haciendo referencia a la publicación
- Ejemplo: 'Hola Julie, realmente aprecié tu opinión sobre la habilitación del comprador ayer. Estamos viendo lo mismo con {{product}}—feliz de comparar notas si estás abierta.'
Este enfoque por capas calienta a los leads antes del primer mensaje—y te ayuda a superar el ruido.

Comentario = Micro-Contenido
Cada comentario es una oportunidad para demostrar experiencia en 1–2 oraciones. Úsalo para reforzar tu posicionamiento, agregar valor sin autopromoción, ganar visitas al perfil de forma orgánica.
Hecho a diario, esta estrategia convierte a LinkedIn en un motor de reputación, no solo en un canal de distribución.
7. Usa un CRM Amigable con LinkedIn
La mayoría de los CRMs no fueron diseñados para LinkedIn. Suponen que tus prospectos provienen de formularios, no de conversaciones. Ese es un problema, porque hoy en día, la mayoría de las oportunidades en las primeras etapas comienzan en comentarios y DMs, no en páginas de aterrizaje.
Los CRMs Tradicionales Quedan Cortos
- Copias manualmente datos de LinkedIn → abres tu CRM → lo registras
- Pierdes la pista de quién comentó, quién vio tu perfil, quién te envió un DM
- No puedes lanzar secuencias de alcance basadas en señales de intención social
- Tu CRM se convierte en un cementerio de prospectos de “quizás más tarde”, sin lógica de priorización
Esta desconexión ralentiza a los equipos y lo que es peor, deja ingresos sobre la mesa.
Lo que realmente necesitas: un CRM que funcione de manera nativa en LinkedIn
Ahí es donde folk CRM entra en juego.
folk fue diseñado para flujos de trabajo modernos y multicanal—especialmente aquellos que comienzan en LinkedIn.
Función | Qué hace | Por qué es importante |
---|---|---|
Extensión de Chrome folkX | Captura contactos de LinkedIn o Sales Navigator con un clic | No más copiar y pegar; crea listas 10 veces más rápido |
Importación de contactos en masa | Guarda múltiples perfiles de LinkedIn de los resultados de búsqueda | Agiliza la creación de listas directamente desde búsquedas de ICP |
Enriquecimiento automático | Completa automáticamente el título del trabajo, empresa, logo, correo electrónico (si es público o inferido) | Evita enviar datos incompletos o desactualizados |
Secuenciación de correos electrónicos | Configura campañas de múltiples pasos (hasta 10 pasos) | Nutre leads cálidos a lo largo del tiempo con un seguimiento consistente |
Pipelines y tableros personalizados | Organiza leads por publicación, campaña, señal de intención | Rastrea qué puntos de contacto en LinkedIn realmente generan resultados |
Gestión compartida de leads | Notas, etiquetas, recordatorios a través del equipo | Coordina sin duplicar esfuerzos o perder seguimientos |
8. ¡Rastrea, Optimiza, Repite, Escala!
Si no estás rastreando, estás adivinando. Y adivinar no escala.
Cada semana, deberías revisar tu actividad en LinkedIn como un canal de rendimiento. Observa el alcance de las publicaciones, las vistas de perfil, los DMs recibidos y la calidad de los comentarios. Estas métricas te indican dónde la atención se convierte en oportunidad.
Comienza identificando tus publicaciones de mejor rendimiento. ¿Cuáles generaron leads entrantes o iniciaron conversaciones significativas? Mantén un registro de esos patrones. ¿Fue el tema, el formato o el momento?
Luego observa las señales de compromiso. Un guardado a menudo es más valioso que un me gusta. Un comentario reflexivo vale más que un reenvío. Una vista de perfil puede significar interés, pero solo si es seguida de una acción. Estas micro-señales te muestran quién está avanzando en tu embudo.
Para mejorar, ejecuta un bucle simple: amplifica lo que funciona, ajusta lo que es promedio, elimina lo que está muerto. Si un tema de publicación recibe consistentemente respuestas y clics, publica más sobre ello. Si tus mensajes quedan sin respuesta, reescríbelos o cambia la secuencia. Si una táctica falla tres veces, déjala.
Rastrea tu progreso mensualmente. No optimices para me gusta. Optimiza para pipeline. Cada pieza de contenido debería impulsar ya sea visibilidad o conversación. Si no hace ninguna de las dos, cambia la entrada.
El objetivo no es volverse viral. El objetivo es crear un bucle repetible donde contenido → interacción → lead → resultado. Y eso comienza prestando atención a las señales correctas y actuando en consecuencia.
Conclusión
LinkedIn no se trata de alcance. Se trata de relevancia.
Si tu contenido habla del punto de dolor correcto, a las personas correctas, en el momento correcto—todo encaja.
Las vistas de perfil se convierten en DMs. Los comentarios se convierten en llamadas. Las publicaciones impulsan el pipeline.
No hay magia. Solo un sistema.
Te presentas. Te mantienes agudo. Mides lo que se mueve. Y lo haces de nuevo—más inteligente, más rápido, más limpio.
Así es como LinkedIn se convierte en tu canal #1.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo crear una estrategia de contenido en LinkedIn?
Comienza con los puntos de dolor de tu comprador. Elige 2–3 temas centrales. Publica 3×/semana. Rastrea lo que genera leads. Duplica lo que funciona.
¿Cuál es la estrategia de marketing de LinkedIn?
Es un enfoque estructurado para convertir contenido, compromiso y alcance en un embudo de ventas. Publicas, capturas prospectos, haces seguimiento, cierras. Semanalmente.
¿Cómo comercializarte en LinkedIn?
Define tu posicionamiento. Optimiza tu perfil. Comparte ideas que hablen a tu nicho. Participa en los comentarios. Aparece de manera consistente.
¿Cómo se puede utilizar LinkedIn para el marketing?
Para atraer clientes potenciales calificados, validar la experiencia y comenzar conversaciones cálidas. Si se hace bien, reemplaza el contacto en frío.
Ready to use folk?
Discover folk CRM - Like the sales assistant your team never had