Venta basada en cuentas 101: Todo lo que necesitas saber en 2025

Discover folk - the CRM for people-powered businesses

Hay ventas B2B regulares donde la mayoría de los equipos de ventas están atrapados en modo de difusión. Y luego está la venta basada en cuentas - una cuenta, una estrategia. Y cuando funciona, realmente funciona. Es el momento en que dejas de pretender que estás vendiendo a empresas y comienzas a conectar realmente con las personas dentro de ellas.
Pero el problema es que no puedes comprometerte a medias con la venta basada en cuentas. Tienes que entenderlo en su núcleo. Y eso es con lo que esta guía te ayudará. Te guiaremos a través de cómo funciona realmente la venta basada en cuentas y lo que se necesita para lograrlo sin perderte.
Qué es la venta basada en cuentas y cómo funciona
La venta basada en cuentas (ABS) es una estrategia de ventas B2B donde todo tu equipo se enfoca en un conjunto específico de cuentas objetivo de alto valor en lugar de perseguir un gran volumen de prospectos. En lugar de presentar a individuos, tratas toda la cuenta (una empresa u organización) como el cliente y personalizas tu enfoque a las necesidades específicas de esa cuenta.
Principios Fundamentales de la Venta Basada en Cuentas

La venta basada en cuentas se basa en un enfoque muy intencionado. Cada movimiento se planifica en torno a cuentas específicas, y nada sucede por accidente. Si estás utilizando ABS, estos son los fundamentos que lo mantienen enraizado:
1. El Enfoque Se Mantiene En Las Cuentas Correctas
→ El proceso comienza por reducir el campo. En lugar de perseguir docenas o cientos de prospectos, tú seleccionas a mano una pequeña lista de cuentas que realmente valen la pena perseguir. Estas son las empresas que coinciden con tu perfil de cliente ideal. Todo el movimiento de ventas se construye en torno a estas cuentas de principio a fin.
2. Todo Está Personalizado
→ Cada conversación, cada punto de contacto, cada pieza de alcance está diseñada a medida. Usted creará mensajes que tengan sentido para esa única empresa, ese único equipo, y a menudo esa única persona. Ya sea un mensaje de LinkedIn o una demostración de producto, el contexto siempre es específico.
3. Varias Personas Se Comprometen
→ Vender a solo una persona no funciona aquí. Tú te expandes dentro de cada cuenta y contactas a diferentes tomadores de decisiones y bloqueadores. Todos se preocupan por cosas diferentes, y tu comunicación debería mostrar eso. El objetivo es construir alineación entre múltiples partes interesadas y el comité de compra.
4. Las Ventas No Están Trabajando Solas
→ La venta basada en cuentas solo funciona cuando las ventas no operan en aislamiento. Marketing, éxito del cliente y a veces incluso los equipos de producto trabajan juntos para crear una experiencia consistente. Todos están trabajando hacia un objetivo compartido: avanzar esa cuenta específica.
5. El Progreso Se Mide Por Cuenta
→ No miras el volumen de leads ni las tasas de apertura aquí. Tú sigues cómo progresa cada cuenta individual – cuántas personas has involucrado y cuán cerca están de tomar una decisión. La cuenta es la unidad de medida, no el lead.
6. La paciencia es parte del proceso
→ Esto no es un movimiento de cierre rápido. Toma tiempo romper en cuentas y ganar confianza. En lugar de apresurarte a través de un embudo de ventas genérico, tú te enfocas en construir una verdadera tracción dentro de cada cuenta, incluso si eso significa jugar a largo plazo.
Roles Clave En Una Estrategia Basada En Cuentas Exitosa
Aquí están los roles más comunes involucrados en una estrategia de ventas basada en cuentas:
Rol | Responsabilidades |
---|---|
Ejecutivo de Cuentas (AE) |
|
Representante de Desarrollo de Ventas (SDR) |
|
Gerente de Ventas |
|
Gerente de Marketing |
|
Especialista en Contenido |
|
Gerente de Éxito del Cliente (CSM) |
|
Analista de Ingresos/Operaciones |
|
Especialista/Ingeniero de Producto |
|
5 Beneficios Reales De Cambiar A La Venta Basada En Cuentas
Si estás acostumbrado a trabajar con un pipeline de alto volumen, cambiar a la venta basada en cuentas puede parecer que te estás desacelerando. Pero una vez que te acostumbras, comienzas a notar que tus victorias se sienten como un progreso real, no solo como actividad. Aquí está lo que realmente cambia cuando haces el cambio:
1. Su equipo de ventas comienza a pensar como una unidad
En la venta tradicional, los representantes a menudo trabajan solos. Todos persiguen sus propios leads y mantienen la cabeza abajo. Una vez que cambias a la venta basada en cuentas, toda esa mentalidad cambia. El equipo se vuelve más colaborativo porque todos están trabajando en el mismo conjunto de cuentas, solo desde diferentes ángulos.
Los representantes comparten información. Los SDR y los AE se sincronizan con más frecuencia. Ventas y marketing realmente hablan. Eso crea un ritmo natural donde todos saben qué contacto está siendo manejado por quién y cuál debería ser el siguiente movimiento. Ese nivel de alineación está integrado en la estructura de ABS.
2. Cada Conversación Se Siente Intencional
Cuando te estás comunicando con una lista masiva de prospectos, es fácil caer en un patrón donde el contacto se siente automático. Con ABS, eso desaparece. Ahora, te estás comunicando porque entiendes quiénes son y tienes algo específico que decir.
Ese enfoque dirigido cambia el tono de la conversación. Los clientes potenciales pueden notar cuando son solo el número 146 en tu lista de llamadas. Y también pueden notar cuando has hecho tu tarea. Con ABS, siempre estás entrando con contexto, y eso hace que la estrategia de contacto personalizada tenga un mejor impacto y profundice más.
3. Todo el Proceso de Ventas Se Vuelve Más Fácil de Priorizar
Una de las partes más frustrantes de las ventas tradicionales es determinar dónde enfocar tu tiempo. Podrías estar gestionando docenas de acuerdos y tratando de adivinar cuáles son reales y cuáles solo te están engañando. Es agotador.
La venta basada en cuentas quita una gran parte de ese estrés de tu plato. Debido a que estás trabajando con menos cuentas – y esas cuentas están cuidadosamente seleccionadas – se vuelve mucho más fácil organizar tu día. Sabes qué cuentas importan. Sabes quién está comprometido. Y sabes dónde presionar frente a dónde pausar.
4. Obtienes Progreso Predecible
Las ventas tradicionales pueden sentirse caóticas: un cliente potencial está caliente un día, frío al siguiente. ABS cambia eso al rastrear todo el recorrido de la cuenta, a través de cada conversación y señal. Rápidamente identificas patrones, sabes cuándo intervienen legal o adquisiciones, e identificas retrasos antes de que afecten el impulso. Con esa visibilidad, obtienes control — y el control impulsa acuerdos más grandes, mayores ingresos y menos ciclos desperdiciados en cuentas que nunca iban a cerrarse.
5. Construyes Credibilidad Real de Marca Dentro de Cuentas Objetivo
Cuando te presentas de manera consistente y te involucras con diferentes personas en una empresa, comienzas a construir algo en lo que la mayoría de los equipos de ventas ni siquiera piensan: confianza a nivel de cuenta. Tú te conviertes en la empresa que los entiende y sigue apareciendo en las reuniones de liderazgo.
Ese tipo de reconocimiento no se desvanece después de un ciclo de ventas. De hecho, el 81% de los consumidores necesita confiar en una marca antes de considerar una compra. Así que, incluso si no cierras el trato de inmediato, has dejado una impresión. Y la próxima vez, el momento es mejor o están listos para cambiar, tú eres el primer nombre que recuerdan.
7 Estrategias Comprobadas de Venta Basada en Cuentas para Ganar Más Negocios

Una vez que hayas seleccionado tus cuentas y cubierto los fundamentos, comienza el verdadero trabajo. Estas 7 estrategias son donde los negocios comienzan a moverse. Desglosemoslas.
1. Construir una Lista de Cuentas por Niveles con Estrategias de Ventas Personalizadas por Nivel
No todas las cuentas tienen el mismo valor, y no deberían ser tratadas de la misma manera.
Comienza por dividir tus cuentas objetivo en niveles según cuán estratégicas sean para tu negocio. Aquí hay un marco rápido:
- Nivel 1: Cuentas de alto valor y alto ajuste – Fortune 500, clientes soñados o acuerdos de logo.
- Nivel 2: Empresas de mercado medio o en crecimiento con potencial pero menos complejidad.
- Nivel 3: Cuentas que cumplen con tu ICP pero que aún no son un enfoque principal.
Ahora, simplemente da forma a tu esfuerzo en torno a eso:
- Para el Nivel 1, construye estrategias de ventas hiperpersonalizadas y multicanal con contenido personalizado y participación ejecutiva.
- Para el Nivel 2, realiza campañas de marketing semi-personalizadas que combinen acercamientos manuales y automatizados.
- Para el Nivel 3, utiliza secuencias de acercamiento eficientes – aún relevantes, pero menos intensivas en recursos.
2. Crea un Mapa de Contactos Multihilo Dentro de Cada Cuenta Objetivo
Confiar en un solo contacto es arriesgado. Si se desconectan o son bloqueados internamente, te quedas atascado.
Aquí te mostramos cómo evitar eso:
- Identifica al menos de 3 a 5 partes interesadas en cada cuenta. Usa LinkedIn y organigramas para mapear quién está involucrado en el proceso de compra.
- Divídelos en categorías: tomadores de decisiones, influenciadores, bloqueadores, campeones, evaluadores técnicos.
- Construye un mapa de contactos que puedas actualizar regularmente – incluye títulos, objetivos, preocupaciones y cómo se relacionan entre sí.
Una vez que tengas el mapa, puedes comenzar a construir relaciones en múltiples niveles. Algunas personas se moverán lentamente, otras te acelerarán. El multihilo te da más formas de entrar y más influencia cuando importa.
3. Diseña Campañas de Alcance Personalizadas Basadas en la Inteligencia de la Cuenta
Las suposiciones no tienen cabida en ABS. No estás enviando correos electrónicos de “solo para ver cómo estás”; estás construyendo un alcance personalizado utilizando información real.
Recopila datos como:
- Rondas de financiamiento recientes o cambios en el liderazgo
- Objetivos de la empresa de llamadas de ganancias o comunicados de prensa
- Noticias de la industria o actividad de competidores
- Detalles de la pila tecnológica (a través de BuiltWith, Wappalyzer, etc.)
Usa esta información para dar forma a tu alcance. Aquí hay un ejemplo:
En lugar de: “Ayudamos a las empresas a optimizar operaciones.”
Di: “Vi que tu CEO mencionó que la eficiencia es una prioridad este trimestre – quería compartir cómo [tu solución] redujo a la mitad el tiempo de incorporación para otro equipo en tu área.”
Cada mensaje debe sentirse como si solo pudiera haber sido enviado a ellos. Es en ese momento cuando las personas dejan de ojear y comienzan a responder. Y aquí está la razón por la que funciona: el 80% de los consumidores son más propensos a comprar de una empresa que ofrece personalización. Así que si tu mensaje se siente genérico, ya estás en desventaja.
Y en industrias donde la confianza del comprador es baja y las decisiones son impulsadas emocionalmente, debes ir más allá de las tácticas de alcance típicas. Los productos de cuidado y seguridad para personas mayores son un claro ejemplo. Aquí, las emociones son intensas. El escepticismo es aún mayor.
Toma una empresa que vende sistemas de alerta médica. Están ofreciendo tranquilidad en situaciones de alto riesgo. Por eso un enfoque de ventas basado en cuentas funciona mejor al dirigirse a cadenas de vivienda para mayores y centros de cuidado asistido.
En lugar de hablar de especificaciones técnicas, el mensaje debe resaltar los tiempos de respuesta, la retroalimentación de los cuidadores y los resultados reales. Y para construir aún más credibilidad dentro del comité de compras, los equipos pueden señalar sitios de reseñas independientes como este que compara sistemas de alerta médica, mostrando cómo su producto se compara sin necesidad de hacer toda la persuasión ellos mismos.
4. Coordinar Puntos de Contacto de Marketing y Ventas a Través del Comité de Compras
Cuando los compradores sienten que están escuchando el mismo mensaje desde todas las direcciones, es cuando se queda.
Aquí está cómo hacer que eso suceda:
- Ventas envía correos electrónicos personalizados y alcance.
- Marketing ejecuta anuncios dirigidos en LinkedIn o campañas de correo electrónico centradas en esa cuenta exacta.
- El contenido está adaptado por perfiles de compradores – los tomadores de decisiones ven presentaciones de ROI, los usuarios reciben demostraciones del producto.
- Agregar etiquetas de contenido de marca a publicaciones patrocinadas – genera confianza y refuerza la credibilidad dentro de cuentas de alto valor.
- Configurar calendarios compartidos o usar documentos de planificación de campañas para mantener todo en sincronía. El tiempo importa tanto como el contenido.
Si ventas está impulsando una demostración mientras marketing envía contenido de etapa de concienciación, se crea fricción. Sincronízalo.
5. Crea Micrositios O Páginas de Aterrizaje Personalizadas Para Cuentas Estratégicas
Este es un punto crítico, especialmente para cuentas de Nivel 1. Un micrositio personalizado puede cambiar cómo una cuenta te ve desde el primer clic.
Incluye:
- Un mensaje de bienvenida personalizado o video (¡nombra la empresa!)
- Estudios de caso relevantes de su industria con clientes existentes que resolvieron puntos de dolor similares
- Un resumen personalizado del valor de tu solución para su caso de uso exacto
- Enlaces para reservar una reunión con el AE adecuado
- Optimiza la página de aterrizaje para móviles y velocidad – la mayoría de los tomadores de decisiones revisan enlaces en movimiento.
En algunas industrias, la relevancia personal es el factor decisivo. Fitness y bienestar es una de ellas. Si eres una empresa que vende suplementos a clínicas deportivas o franquicias de bienestar, tu alcance no puede ser genérico. Los compradores en este espacio ya lidian con el ruido constante de proveedores que hacen afirmaciones de salud audaces sin respaldo.
Ahí es donde una página de aterrizaje o micrositio personalizado se convierte en más que un simple detalle agradable. No solo estás tratando de convencer al gerente de compras de un gimnasio; estás ayudándoles a justificar tu producto a entrenadores y, a veces, incluso a dueños escépticos.
Digamos que estás presentando una nueva línea de suplementos de creatina o proteína a una cadena de fitness boutique. El micrositio podría incluir:
- Beneficios respaldados por investigación adaptados a la clientela típica del gimnasio
- Desglose de casos de uso para diferentes demografías (por ejemplo, clientas, ancianos, atletas)
- Testimonios de otros gimnasios con audiencias similares
- Un recurso útil sobre creatina como este para responder de manera preventiva a objeciones o conceptos erróneos comunes
Estos puntos de contacto personalizados aclaran las cosas y generan confianza con todo el grupo de compradores, así que no te quedas atrapado haciendo llamadas adicionales solo para explicar lo básico.
6. Realiza Eventos O Demos Personalizados Solo Para Una Cuenta
A veces, la mejor manera de destacar es darle a una cuenta toda tu atención: en vivo, sin guion y en sus términos.
Puedes hacer esto de varias maneras:
- Una demostración de producto privada adaptada a sus desafíos específicos
- Un mini taller virtual con su equipo y el tuyo
- Una mesa redonda donde puedan hablar de negocios con un cliente tuyo en el mismo espacio
- Una sesión de cierre remoto para acelerar acuerdos en la etapa final: reúne a legales, adquisiciones y ejecutivos para eliminar bloqueos de última milla en una sola llamada.
No intentes escalar esto. Mantenlo exclusivo. Estas sesiones ayudan a construir confianza más rápido de lo que cualquier correo electrónico podría hacerlo.
7. Utiliza la puntuación de compromiso de cuentas para priorizar el seguimiento de ventas
No puedes monitorear manualmente cada señal de cada cuenta. La puntuación de compromiso resuelve eso.
Configura un modelo de puntuación que rastree acciones como:
- Aperturas de correos electrónicos, clics y respuestas
- Visitas al sitio web (especialmente a páginas de alta intención como precios o estudios de caso)
- Interacciones con anuncios
- Registros o asistencia a eventos
- Compromiso social con el contenido de tu equipo
Una vez que tengas puntuaciones llegando, úsalas para decidir:
- Qué cuentas están calentándose y necesitan más atención
- Qué partes interesadas están más activas (y podrían ser tus campeones internos)
- Cuándo reactivar una cuenta fría que de repente está mostrando signos de vida
5 Desafíos Comunes de la Venta Basada en Cuentas & Cómo Superarlos

La venta basada en cuentas suena limpia en teoría, pero una vez que realmente comienzas a hacerlo, las cosas se complican. Los procesos chocan. Las personas se estancan. Los acuerdos se ralentizan. Eso es normal.
1. Ventas y Marketing No Están Alineados
Necesitas que los equipos de ventas y marketing trabajen en las mismas cuentas de manera sincronizada, pero la mayoría de las veces, están operando en longitudes de onda completamente diferentes.
Ambos piensan que están haciendo lo correcto, pero la experiencia se siente fragmentada para el comprador. Y esto no es solo un pequeño contratiempo. La investigación muestra que el 60% de los empleados se enfrentan a conflictos en el equipo porque las personas no pueden ponerse de acuerdo sobre la dirección correcta. No es de extrañar que también aparezca aquí.
Qué hacer:
- Crear un tablero ABS compartido con tu lista de cuentas objetivo acordada, estado de las etapas, datos de compromiso y próximas acciones planificadas.
- Establecer sincronizaciones quincenales para alinear los esfuerzos de ventas y marketing y revisar el progreso en cuentas clave.
- Acordar roles de antemano. La claridad previene señalar con el dedo más tarde.
Ahora, este problema es aún más común en industrias tradicionales o basadas en productos, especialmente en industrias donde la alineación digital siempre ha sido una idea secundaria. La mayoría de los equipos en estas empresas aún operan en silos: ventas se enfoca en empujar inventario, mientras que marketing está atrapado en modo campaña con poco aporte de las conversaciones en primera línea.
Toma esta empresa que vende formas femeninas. Fabrican maniquíes de alta gama utilizados por tiendas minoristas y diseñadores de ferias comerciales. Su equipo de marketing a menudo lanzaba correos masivos presentando nuevas colecciones o descuentos por tiempo limitado, mientras que el equipo de ventas seguía con llamadas genéricas y folletos.
¿Problema? Las cuentas a las que estaban apuntando – minoristas de moda de lujo o cadenas boutique – necesitaban una experiencia muy diferente. Estos compradores no estaban interesados en precios al por mayor. Querían maniquíes que se alinearan con la estética de su tienda y los objetivos de inclusión de marca.
Una vez que pasaron a un enfoque basado en cuentas, lo primero que arreglaron fue la sincronización interna. Las ventas comenzaron a retroalimentar, qué cuentas respondían a qué estilos visuales, y marketing comenzó a crear contenido adaptado a esos temas.
Para sus cuentas de alto valor, enviaron lookbooks personalizados que mostraban diseños de maniquíes en tonos de piel y poses que se ajustaban a la identidad de la tienda del comprador. El equipo de ventas siguió con muestras curadas y demostraciones en video, en lugar de catálogos genéricos.
El resultado fue menos brechas en la transferencia y tamaños de trato promedio más grandes, porque ambos equipos finalmente estaban dirigiendo las mismas cuentas hacia el mismo resultado.
2. Los representantes luchan con la personalización a gran escala
ABS requiere una profunda personalización, pero los representantes aún tienen cuotas. Si se espera que creen presentaciones y demostraciones únicas para cada contacto en cada cuenta, el agotamiento llega rápido. Y el alcance genérico comienza a infiltrarse nuevamente.
Qué hacer:
- Construir un sistema de contenido “modular” – reunir bloques de contenido reutilizables (por rol, industria, caso de uso) que los representantes puedan mezclar y combinar.
- Utilizar una plantilla de documento de investigación dinámica para cada cuenta con información clave.
- Aprovechar herramientas para descubrir información y generar borradores que aún se sientan humanos.
3. Las cuentas se asignan pero nunca se trabajan correctamente
Esto sucede en silencio. Asignas a un representante una cuenta de Nivel 1, asienten, y dos semanas después, sigue sin tocarse. O peor, se comunican una vez y siguen adelante.
En ABS, cada cuenta toma tiempo, pero los representantes a veces evitan el trabajo profundo porque se siente arriesgado o abrumador.
Qué hacer:
- Establecer chequeos semanales de cuentas con cada representante – no para microgestionar, sino para ayudar a despejar obstáculos.
- Usar métricas de responsabilidad ligeras – rastrear actividades como la participación de interesados, el número de activos personalizados creados o la investigación completada.
- Dar a los representantes historias de éxito de ventas basadas en cuentas internas. Las historias tangibles superan a las presentaciones de entrenamiento cada vez.
Bonificación: Cuando los representantes dudan en trabajar una cuenta, a menudo se ignoran las señales de entrada tempranas. Una llamada perdida de un interesado o un mensaje de voz con una pregunta podría ser el único signo de que una cuenta se está calentando. Y desaparece en el vacío si nadie responde.
Un servicio de respuesta de llamadas basado en IA puede llenar ese vacío en silencio. Responde las llamadas entrantes, maneja consultas básicas, captura señales de intención y alimenta esos datos de nuevo en tu CRM, sin necesidad de que el representante esté involucrado en absoluto.
4. Los Tomadores de Decisiones Siguen Cambiando a Mitad de Ciclo
Finalmente construyes una relación con el VP, estás a mitad de un trato… y de repente, dejan la empresa o son reasignados. Todo en lo que trabajaste se reinicia.
Qué hacer:
- Usa alertas de LinkedIn para mantenerte al tanto de salidas y cambios de rol dentro de tus cuentas.
- Mantén la documentación interna. Si el contacto principal se va, ya deberías tener un resumen rápido de lo que se discutió.
- Reintroduce con claridad. Cuando aparezcan nuevos interesados, resume lo que se ha hecho y muestra cómo tu solución se alinea con sus nuevos objetivos o métricas.
5. Las herramientas de ventas están fragmentadas y te ralentizan
Todos tienen herramientas, pero cuando no se comunican entre sí, tu movimiento de ABS comienza a arrastrarse. Los representantes pierden tiempo saltando entre plataformas, y nadie sabe qué métricas clave realmente importan.
Qué hacer:
- Audita tu stack tecnológico trimestralmente. Limpia para que solo queden las herramientas esenciales.
- Integra tus sistemas principales. Asegúrate de que tu CRM, plataforma de compromiso, plataforma de ventas basada en cuentas y automatización de marketing realmente se sincronicen.
- Entrena en flujos de trabajo, no en características. Enseña a los representantes cuándo y por qué usarlo durante su proceso de ventas basado en cuentas.
Marketing Basado en Cuentas vs. Venta Basada en Cuentas: Entendiendo las Principales Diferencias
El marketing basado en cuentas y la venta basada en cuentas están diseñados para trabajar juntos, pero desempeñan roles muy diferentes. Si deseas identificar cuentas de alto valor, debes saber dónde encaja cada una y cómo se conectan. Aquí te mostramos cómo difieren realmente.
Categoría | Marketing Basado en Cuentas (ABM) | Venta Basada en Cuentas (ABS) |
---|---|---|
Objetivo Principal | Generar demanda y aumentar la conciencia en cuentas clave | Convertir cuentas de alto valor a través de movimientos de ventas dirigidos |
Enfoque Principal |
|
|
Dirigido Por | Equipo de marketing | Equipo de ventas |
Involucramiento en la Línea de Tiempo | Parte temprana a media del embudo (conciencia a interés) | Parte media a tardía del embudo (interés a decisión) |
Estilo de Contenido | Campañas amplias con personalización a nivel de cuenta | Comunicación uno a uno, hiper-personalizada |
Puntos de Contacto |
|
|
Uso de Datos |
|
|
Interacción del Equipo | Envía leads e información a ventas | Trabaja esos leads utilizando estrategia y conversaciones en tiempo real |
Mediciones |
|
|
¡Por qué los equipos de ventas basados en cuentas de alta intención están reemplazando sus CRMs con folk!
folk es un CRM ligero y amigable para equipos, diseñado para que gestionar relaciones de alto valor sea un proceso sin esfuerzo, especialmente dentro de la venta basada en cuentas. Es simple, colaborativo y comienza a funcionar casi de inmediato.
Centro Unificado de Contactos y Cuentas
✔️ folk centraliza los contactos en un espacio de trabajo limpio y accesible para el equipo. Enriqueces automáticamente los perfiles a través de la extensión de Chrome folkX y extrae nombres, correos electrónicos, títulos y detalles de la empresa de LinkedIn o Gmail con un solo clic.
Investigación Inteligente y Enriquecimiento
✔️ Los campos se autocompletan con datos críticos con un solo clic – correos electrónicos, títulos, firmográficos – y Campos Mágicos impulsados por IA ayudan a limpiar o generar contenido, como borradores de contacto basados en el rol o la industria. Esto reduce la fricción en la preparación de cuentas y acelera la mensajería personalizada.
Alcance Contextual y Secuencias
✔️ folk te permite crear correos electrónicos personalizados asistidos por IA y enviarlos en masa a grupos de contacto dentro de cuentas objetivo. Automáticamente rastrea las respuestas y programa seguimientos, y mantiene la mensajería consistente a través del comité de compra.
Colaboración en Equipo & Notas Compartidas
✔️ La propiedad de los interesados se vuelve visible: quién contactó a quién por última vez, notas resumen, recordatorios próximos y pipelines actuales – incluso entre SDRs, AEs y marketing. Eso mantiene el contexto compartido y alineado sin necesidad de reenviar hilos.
Pipelines y Tableros Personalizables
✔️ Construya fácilmente pipelines o tableros específicos de cuentas ajustados a sus etapas de ABS, además de tableros compartidos para que todos vean en qué estado se encuentra cada cuenta. No más actualizaciones ocultas o estados desalineados.
Ecosistema de Integración
✔️ Con vínculos profundos a correo electrónico, calendario, LinkedIn, Slack, Calendly y más de 6,000 herramientas a través de Zapier/Make, folk reúne la actividad de relaciones en una sola capa, para que nada se oscurezca mientras se avanzan las cuentas.
Conclusión
Si hay algo con lo que quedarse, es esto: la venta basada en cuentas funciona cuando la tratas menos como un marco y más como un hábito diario. Si solo estás buscando llenar el embudo, está bien – sigue bombardeando tus listas. Pero si estás tratando de cerrar tratos que realmente cambien tu negocio, la venta basada en cuentas es el camino a seguir. El camino a través.
Ahí es donde folk silenciosamente le da a tu proceso de ABS la estructura que probablemente le falta. Es un CRM colaborativo diseñado para equipos que necesitan flexibilidad sin el exceso, perfecto para gestionar relaciones multihilo a través de cuentas clave.
Puedes organizar contactos por cuenta, rastrear cada interacción, incluir a tu equipo con notas compartidas e incluso activar secuencias de alcance – todo desde un espacio de trabajo limpio y personalizable.
Ready to use folk?
Discover folk CRM - Like the sales assistant your team never had