Todo lo que necesitas saber sobre la externalización de la generación de leads

Discover folk - the CRM for people-powered businesses

La externalización de la generación de leads es una estrategia efectiva para las empresas que buscan escalar sus esfuerzos de ventas de manera eficiente. Al aprovechar la experiencia externa, las empresas pueden asegurar un flujo constante de leads de alta calidad mientras se enfocan en las actividades comerciales principales. Sin embargo, para maximizar los resultados, las empresas deben abordar la externalización con una mentalidad estratégica.
En esta publicación del blog, cubriremos todo lo que necesitas saber sobre:
- La externalización de la generación de leads
- Los beneficios, desafíos y mejores prácticas
- Tendencias emergentes que están dando forma a la industria
¿Qué es la generación de leads externalizada?
La generación de leads externalizada implica contratar a un proveedor de servicios de agencia de terceros para identificar, calificar y entregar clientes potenciales a su equipo de ventas.
¿Cuál es el papel de una agencia de generación de leads?
Una agencia de generación de leads se especializa en atraer y cultivar clientes potenciales en nombre de un negocio. Estas agencias utilizan diversas estrategias, incluyendo marketing de contenido, contacto en frío, publicidad pagada y prospección basada en datos, para generar leads calificados. Su objetivo es conectar a las empresas con prospectos que tienen un interés genuino en sus productos o servicios, aumentando en última instancia las tasas de conversión.
Los beneficios y desafíos de la externalización de la generación de leads
Generar leads de alta calidad consume tiempo y recursos. La externalización permite a las empresas acceder a experiencia especializada, reducir costos y escalar sus esfuerzos de manera eficiente. En lugar de gastar tiempo y esfuerzo en la prospección, los equipos internos pueden centrarse en cultivar y convertir leads en clientes.
Una agencia de generación de leads confiable aporta conocimientos específicos de la industria, estrategias de segmentación avanzadas y las últimas tecnologías de marketing para mejorar las tasas de conversión de leads. Sin embargo, las empresas deben estar preparadas para integrar estos conocimientos de manera efectiva.
Pros y contras de externalizar la generación de leads a agencias
Hay algunas cosas que deberías considerar si estás buscando externalizar tus ventas B2B, incluyendo factores como el costo de adquisición de clientes objetivo y cuánto estás dispuesto a gastar por nuevo cliente. También hemos recopilado algunos pros y contras generales de trabajar con uno a continuación.
Ventajas de externalizar la generación de leads:
- Acceso a experiencia: Las agencias se especializan en la generación de leads y utilizan herramientas avanzadas y estrategias probadas.
- Eficiencia de costos: La externalización elimina la necesidad de contratar y capacitar a un equipo interno de generación de leads.
- Escalabilidad: Los socios externos pueden escalar los esfuerzos de generación de leads hacia arriba o hacia abajo según las necesidades del negocio.
- Resultados más rápidos: Las agencias a menudo tienen procesos establecidos que entregan leads más rápidamente que construir un equipo interno desde cero.
- Alcance multicanal: Muchas agencias aprovechan una mezcla de correo electrónico, redes sociales y contacto directo para maximizar la adquisición de leads.
Desventajas de externalizar la generación de leads:
- Calidad de leads variable: La calidad de los leads puede variar dependiendo del enfoque del proveedor y las fuentes de datos.
- Preocupaciones sobre la seguridad de datos: Compartir datos de clientes o prospectos con un tercero requiere un cumplimiento cuidadoso de las leyes de protección de datos.
- Tiempo de incorporación: Encontrar el socio adecuado y alinear estrategias puede llevar tiempo.
- Posibles sobrecostos: Algunas agencias cobran por lead o requieren contratos a largo plazo, lo que puede no ser rentable para todos los negocios.
- Desafíos de consistencia de marca: Las agencias pueden tener dificultades para mantener completamente la voz y los valores únicos de su empresa, lo que puede afectar cómo los prospectos perciben su marca.
Cómo asegurar la calidad de los leads de una agencia externalizada
Para auditar y mantener efectivamente la calidad de los leads de tu agencia externalizada, la colaboración con tu equipo de marketing es clave. Aquí te mostramos cómo asegurar que la agencia entregue prospectos de alto valor:
1. Proporcionar un perfil de cliente ideal (ICP) claro
Antes de que la agencia comience a prospectar, comparte una descripción detallada de tu perfil de cliente ideal. Esto debe incluir firmográficos (industria, tamaño de la empresa, ingresos), demográficos (títulos de trabajo, antigüedad) y rasgos de comportamiento. Además, proporciona una lista de contactos con los que has interactuado previamente para evitar un alcance redundante o parecer spam.
2. Establecer criterios de calidad claros
Define qué califica como un lead de alta calidad y asegúrate de que la agencia tenga acceso a esta documentación. Esto debería incluir atributos clave como el título del trabajo, años de experiencia, relevancia de la industria y los tomadores de decisiones típicos involucrados en el proceso de compra. Alinear estos estándares ayuda a filtrar los leads no calificados antes de que lleguen a tu equipo de ventas.
3. Implementar bucles de retroalimentación
La evaluación de la calidad de los leads debe ser un proceso continuo. Establezca un sistema donde su equipo de ventas pueda proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre la calidad de los leads, permitiendo también a la agencia compartir ideas y recomendaciones. Revisiones periódicas y evaluaciones de desempeño ayudarán a refinar la segmentación y mejorar los resultados de los leads.
8 métricas para medir el éxito
Si estás considerando externalizar la generación de leads, rastrear los indicadores clave de rendimiento (KPI) adecuados es esencial para evaluar el éxito. Aquí hay ocho métricas cruciales para monitorear:
- Calidad de los leads: Mide qué tan bien los leads se alinean con tu Perfil de Cliente Ideal (ICP). Rastrea las tasas de conversión de leads a reuniones para evaluar su relevancia y disposición para comprar.
- Costo por lead (CPL): Calcula el costo de adquirir cada lead para determinar si la externalización proporciona un mejor valor en comparación con los esfuerzos internos.
- Tasa de conversión de ventas: Evalúa el porcentaje de leads externalizados que se convierten en ventas reales, asegurando que los leads generados no solo sean atractivos, sino que también cierren ventas.
- Crecimiento del pipeline: Analiza el aumento en las oportunidades de ventas dentro de tu pipeline para medir cuán efectivamente la generación de leads externalizada está impulsando el crecimiento del negocio.
- Retorno de la inversión (ROI): Compara los ingresos generados por los leads externalizados con el costo total de la externalización para determinar la rentabilidad.
- Volumen, valor y calidad de los leads: Rastrea no solo el número de leads, sino también su tamaño potencial de negocio y calidad general para asegurarte de que estás atrayendo prospectos de alto valor.
- Tiempo de respuesta de los leads: Mide qué tan rápido tu equipo de ventas sigue con nuevos leads, ya que respuestas más rápidas a menudo conducen a tasas de conversión más altas.
- Tasa de programación de reuniones: Monitorea el porcentaje de leads que aceptan programar una reunión, indicando su nivel de interés y compromiso.
Otros factores a considerar incluyen información de ciclos de retroalimentación, tendencias de la industria y la duración de tu ciclo de ventas. Tenemos más sobre métricas de ventas aquí.
Cuatro preguntas para hacer a las agencias de generación de leads antes de firmar
Antes de asociarte con una agencia de generación de leads, es esencial evaluar si pueden apoyar genuinamente tu crecimiento en ventas. YEC en Forbes recomienda hacer estas preguntas clave para evaluar sus capacidades:
- ¿Qué herramientas y tecnologías utilizas?
Entender su stack tecnológico puede darte una idea de sus capacidades de automatización, análisis e integración de CRM. - ¿Con qué frecuencia haces seguimiento a los leads?
La frecuencia y la estrategia detrás de los seguimientos pueden impactar las tasas de conversión de leads. Asegúrate de que su enfoque esté alineado con tu proceso de ventas. - ¿Tendré un representante dedicado, o el trabajo está subcontratado?
Saber si trabajarás con un punto de contacto consistente asegura una mejor comunicación y alineación de la campaña. - ¿Tienes estudios de caso o historias de éxito comprobadas?
Revisar resultados pasados puede ayudarte a evaluar su historial y capacidad para entregar leads de alta calidad.
Hacer estas preguntas de antemano puede ayudarte a elegir una agencia que esté alineada con tus objetivos de ventas y asegure transparencia y un fuerte retorno de inversión.
Conclusión
La externalización de la generación de leads puede ser un cambio radical cuando se hace correctamente. Sin embargo, las empresas deben asegurarse de tener la tecnología adecuada y los procesos internos para aprovechar al máximo los conocimientos basados en datos proporcionados por una agencia. Al mantenerse informadas sobre las tendencias de la industria, establecer métricas de éxito claras y mantener fuertes bucles de retroalimentación, las empresas pueden maximizar su retorno de inversión y construir una estrategia de generación de leads sostenible.
Ready to use folk?
Discover folk CRM - Like the sales assistant your team never had